Las que no duermen NASH
- Maux
- 2 feb
- 2 Min. de lectura
Dolores Redondo
589 paginas
Thriller
Destino

Con los libros de Dolores Redondo siempre me encuentro con dos elementos: la sorpresa y su habilidad para hacer complicado lo que, en esencia, es simple. Esta nueva entrega no es la excepción. Forma parte de una saga de la que ya hay publicados dos títulos y nos devuelve al Baztán, ese escenario de leyendas y misterios que la autora domina tan bien y ha convertido en su sello distintivo.
Esta vez, sin embargo, la propuesta es diferente. La investigación no se lleva a cabo desde la criminalística, sino desde la psicología forense. Es aquí donde entra en escena un nuevo personaje: Nash, cuya historia termina entrelazándose con la de Amaia, la protagonista de la trilogía original.
Nash se encuentra documentando en una sima los orígenes de una antigua leyenda cuando descubre el cadáver de una chica de 17 años que llevaba desaparecida un par de años. Lo inquietante es que su supuesta asesina ya ha sido juzgada y se encuentra en prisión. Nuevas pistas llevan a la reapertura del caso y es entonces cuando interviene la psicóloga forense, quien debe determinar la verdadera causa de la muerte. Para ello, se traslada a Elizondo con el objetivo de comprender la dinámica familiar de Andrea y reconstruir sus últimos días de vida. Sin embargo, su trabajo se ve complicado por asuntos personales que interfieren en la investigación y por la inminente amenaza del COVID, ya que todo ocurre apenas 15 días antes de la declaración del estado de alarma.
Con este libro me ha sucedido lo mismo que con otras novelas de la autora: me engancha al principio, luego siento que hay demasiado relleno, pero hacia el final logra una remontada que hace que se me olvide lo tedioso del intermedio. La trama en sí es bastante sencilla y la resolución del caso parece predecible. Y digo parece porque ya he aprendido que Dolores Redondo puede dar un giro inesperado en futuras entregas y hacerme dudar de todo lo que creía saber. Aun así, el libro no se hace aburrido ni monótono gracias a las leyendas y el misticismo que envuelven la historia.
Amaia reaparece con un papel secundario y, como nunca logré conectar con ella, su presencia se me hizo algo pesada. Me gustaría conocer más a Nash sin la sombra de Amaia rondando, aunque todo apunta a que seguirá formando parte de la historia. Espero que en los próximos libros su desarrollo me ayude a conectar y empatizar más con ella.
En definitiva, es un libro que vale la pena leer, especialmente si te gusta la mezcla de thriller y mitología que caracteriza a la autora. Dolores Redondo sigue consolidándose como una de las grandes voces del género y merece la oportunidad y lo puedes conseguir aquí.
Comments